domingo, 12 de mayo de 2013
Vídeo final Sara Rodríguez
http://www.youtube.com/watch?v=iGP3lGQg4YI
Video final del curso 2012-2013 de Plástica Artística. Sara Rodríguez del Pozo
Video final del curso 2012-2013 de Plástica Artística. Sara Rodríguez del Pozo
Vídeo final. Marta Pascual
Vídeo sobre el proceso de evolución de mis sueños y los dibujos que he hecho sobre ellos.
Marta Pascual Marcos.
Grupo 262
sábado, 11 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
La casa que nos habita
Yendo hacia la exposición "La casa que nos habita", encontramos una serie de sincronías.
Observamos que el nombre de una calle cercana a la exposición se llamaba calle de Portugal. Las fotos de la exposición estaban hechas en Lisboa.
Otra sincronía que encontramos fue encontrar un cartel donde ponía que copiaban llaves. Lo primero que se no vino a la cabeza fueron las llaves de la casa de la exposición.
Hemos asistido a la exposición:
María Noguera
Saray Ortega Ramos
Marta Pascual Marcos
Ana Perez
María Rodriguez Huertas
Sara Rodriguez
Observamos que el nombre de una calle cercana a la exposición se llamaba calle de Portugal. Las fotos de la exposición estaban hechas en Lisboa.
Otra sincronía que encontramos fue encontrar un cartel donde ponía que copiaban llaves. Lo primero que se no vino a la cabeza fueron las llaves de la casa de la exposición.
Por último, encontramos un 27 pintado en el suelo. Casualmente fuimos dos grupos diferentes, en total 7 personas.
Algunas fotos de la exposición:
Fotos en grupo:
María Noguera
Saray Ortega Ramos
Marta Pascual Marcos
Ana Perez
María Rodriguez Huertas
Sara Rodriguez
VIDEO FINAL (INDIVIDUAL)
Saray Ortega Ramos
Grupo 262
Universidad Autónoma de Madrid
Cuando sueño vuelo
Podía volar, un sueño que lleva repitiéndose en estos últimos meses. Es una sensación agradable, pero extraña a la vez. Sólo me hace falta pegar un salto, sea cual sea el escenario dónde me encuentre, que de pronto mis pies se despegan del suelo y comienzo a volar con una facilidad espasmosa.
Lo analizo y pienso que necesito un poco de libertad en mi vida; exámenes y problemas personales me llevan al agobio en épocas cómo estas, en las que encima todo se junta. Creo que debería relajarme, tomarme un té acompañada de un buen libro, para que mi mente pueda volar, al igual que mi cuerpo en los sueños y encontrar así la simbología adecuada y una explicación a esto
Todo lo malo acaba.
Saray Ortega Ramos
Lo analizo y pienso que necesito un poco de libertad en mi vida; exámenes y problemas personales me llevan al agobio en épocas cómo estas, en las que encima todo se junta. Creo que debería relajarme, tomarme un té acompañada de un buen libro, para que mi mente pueda volar, al igual que mi cuerpo en los sueños y encontrar así la simbología adecuada y una explicación a esto
Todo lo malo acaba.
¿Qué pasa cuando soñamos?
No existe hoy en día una opinión uniforme sobre la significación de los sueños. Ya en la antigüedad se creía que los sueños se hallaban en relación con el mundo de lo sobrehumano, y que traían consigo revelaciones divinas, en especial sobre el porvenir del individuo. Incluso Aristóteles creía en la posibilidad de hallar en los sueños la indicación del comienzo de alguna enfermedad de la que todavía no podemos ser conscientes durante la vigilia por falta de síntomas.
Sigmund Freud, en su famosa obre La interpretación de los sueños escribió que los sueños eran la realización de nuestros deseos más profundos, que no podíamos llevar a cabo mientras estábamos despiertos. Según él los sueños serían la expresión de un deseo insatisfecho. Les atribuía fundamentalmente un carácter de tipo sexual. Posteriormente el mismo Freud reconoció que no siempre era así, y que también podían ser la manifestación de un problema o una preocupación, incluso la expresión de temores del inconsciente, tal como ocurre con las pesadillas o sueños angustiosos.
Se puede decir que en mayor o menor grado el contenido de los sueños está determinado por la personalidad del individuo, su vida y sus experiencias pasadas. Así, el contenido más frecuente de los sueños está constituido por los acontecimientos cotidianos vividos por la persona, pero distorsionados por el subconsciente. De hecho se ha podido comprobar que el contenido de los sueños está relacionado muchas veces con la actividad llevada a cabo durante el mismo día y, muy especialmente, con las imágenes percibidas durante los momentos inmediatamente anteriores a haberse quedado dormido.
También se puede observar que muchos sueños acogen recuerdos de la infancia y la juventud, trayéndonos a veces antiguos recuerdos que creíamos perdidos. Este es un fenómeno relativamente normal, quizás sea debido a la gran importancia que suelen tener estos recuerdos para la vida de la persona, aunque no se ha podido demostrar.
Algunos sueños se ha observado que los tienen muchas personas, como por ejemplo creer que caemos desde una altura, soñar que volamos, que perdemos algún diente o sentirnos avergonzados porque pensamos que vamos desnudos o mal vestidos. El sueño de caer desde una altura está casi siempre ocasionado por el hecho de que, estando ya inconscientes incluso de la sensación de contacto y presión sobre la cama, movemos un brazo o una pierna de tal forma que este movimiento se vuelve en parte consciente pero de forma distorsionada y creemos que nos estamos cayendo. El sueño de perder los dientes también se atribuye a una sensación bucal momentánea y el de sentirnos desnudos se relaciona con el hecho de haber salido de las sábanas que nos cubrían.
En algunas personas hay determinados sueños que se repiten y que generalmente están cargados de angustia. En ocasiones pueden ser la expresión de traumas psicológicos que todavía no han sido asumidos por la persona.
Algo curioso en los sueños es que generalmente no nos acordamos de ellos, o sólo de los que hemos tenido en el último momento antes de despertarnos, e incluso se van olvidando éstos con una rapidez extraordinaria, excepto quizás aquellos que nos han producido gran impacto. Esto es debido a que de esta manera no acabamos guardando en nuestro cerebro recuerdos sin sentido que nos podrían confundir, pues al despertar hemos de saber distinguir la realidad de la ensoñación, así que esta última se acaba borrando de nuestra memoria como medida de seguridad.
El sueño en definitiva consigue apartar al individuo de su vida despierta, así como de las presiones diurnas. Pero todavía no se ha podido establecer exactamente cuáles son sus orígenes y funciones definitivas, tampoco se ha podido demostrar científicamente que existan sueños premonitorios, hasta ahora todo son hipótesis más o menos certeras de nuestra vida onírica.
jueves, 9 de mayo de 2013
Exámenes, exámenes, exámenes
Hace dos días,en el último día de clase se hablo de si teníamos sueños con los exámenes o de si nuestros sueños eran malos en esta época que estamos de agobios y de estrés.
Pues esta noche he tenido varios sueños y los dos han sido malos.
Pero uno de ellos ha sido relacionado con los exámenes. Me he levantado agobiada y con desgana ya que en el sueño me sentía con mucha prepotencia y con enfado al ver que me suspendían un examen.
Y cuando iba a revisión no se podía hacer nada ya que me decían que eran decisiones que tomaban ellos y que yo no podía ni decir nada ni aportar nada.
Por tanto me he levantado con este estado de ánimo, que es curioso como un sueño se puede relacionar con nuestras preocupaciones actuales y te cambian hasta tu forma de soñar y te crean situaciones de malestar.
Pues esta noche he tenido varios sueños y los dos han sido malos.
Pero uno de ellos ha sido relacionado con los exámenes. Me he levantado agobiada y con desgana ya que en el sueño me sentía con mucha prepotencia y con enfado al ver que me suspendían un examen.
Y cuando iba a revisión no se podía hacer nada ya que me decían que eran decisiones que tomaban ellos y que yo no podía ni decir nada ni aportar nada.
Por tanto me he levantado con este estado de ánimo, que es curioso como un sueño se puede relacionar con nuestras preocupaciones actuales y te cambian hasta tu forma de soñar y te crean situaciones de malestar.
Y los sueños, sueños son.
Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?
¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora
de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra
y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?
Jorge Luis Borges
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?
¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora
de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra
y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?
Jorge Luis Borges
miércoles, 8 de mayo de 2013

Pesadilla en la UAM.
Esta foto se hizo de camino a clase de plástica. Íbamos comentando las pesadillas y sueños que habíamos tenido la noche anterior, y al pasar por este rincón de la facultad, a una compañera le recordó a una pesadilla que había tenido esa noche. Era como un pasillo oscuro con árboles y enredaderas a los lados y al final de éste, aparecía una chica con el pelo largo a la que no se le veía la cara. Por eso decidimos representar el sueño a través de esta foto, en la que se muestra a la chica con el pelo largo, a la cual no se le ve la cara y se encuentra en un pasillo largo con arboles a los lados.
El tacón roto.
Una tarde, cuando volvíamos de la universidad un grupo de compañeras y yo, vimos en la estación de atocha a una mujer que llevaba un zapato sin tacón, y el otro con él. Pensamos que podía ser porque el tacón se le había roto. Estuvimos comentando entre nosotras lo que haríamos si se nos sucediese o mismo, y pensamos que lo mejor sería arrancar el tacón del otro zapato y así no cojearíamos.
Al llegar a mi destino, tenía que bajar unas escaleras, con tan mala suerte que una de éstas estaba rota por lo que se me quedó el zapato enganchado y se me rompió el tacón. No podía creerlo ya que hacía tan solo unos minutos que habíamos visto a una chica que le había pasado exactamente lo mismo que a mí. Decidí romper el otro tacón como habíamos comentado que haríamos si nos ocurriese, pero comprobé que era imposible, no tenia la suficiente fuerza para hacerlo.
Nada mas llegar a mi casa se lo comente a mis compañeras y no podían creerlo. Esto pensábamos que solo ocurría en las películas.
martes, 7 de mayo de 2013
Asombrosa coincidencia
La semana pasada se estropeó la tostadora en mi casa. Ese mismo día, vi un anuncio en la televisión donde anunciaban una tostadora. En mi vida había visto un anuncio de tostadoras, y me llamó mucho la atención.
Mi hermano, sin haber visto el vídeo que había visto yo en la televisión, compró la tostadora por Internet Cuando la trajeron pude comprobar que la marca de la tostadora que había comprado mi hermano, era la misma que la del anuncio que había visto yo en la televisión.
Me pareció una coincidencia asombrosa.
Mi hermano, sin haber visto el vídeo que había visto yo en la televisión, compró la tostadora por Internet Cuando la trajeron pude comprobar que la marca de la tostadora que había comprado mi hermano, era la misma que la del anuncio que había visto yo en la televisión.
Me pareció una coincidencia asombrosa.
domingo, 5 de mayo de 2013
después de la tempestad, siempre viene la calma.


miércoles, 24 de abril de 2013
MEZCLA DE SENTIMIENTOS
Hoy me he levantado mal, con una mezcla de sentimientos muy fuerte.
No recuerdo lo que he soñado,pero me encuentro realmente desganada.
Últimamente me encuentro en una situación personal en la que no se muy bien como decidirme o como actuar.
Algunas veces estoy realmente feliz y agusto con una persona y de repente todo cambia y me agobia.
No se muy bien como actuar ni como decidirme, quisiera hacer realmente lo mejor, tanto para mi como para la otra persona, pero no en todas ocasiones se puede hacer lo correcto.
Siento que toda ha cambiado pero no se porque, lo cierto es que creo que le he mentido y le llevo mintiendo desde el primer día y lo mas ridículo es que también me he mentido a mi misma, creyendo que por fin lo había encontrado. Adoraba tantas cosas de él que en cambio ahora detesto esas mismas cosas.
Por eso no puedo seguir, porque cometí ese mismo error que comete todo el mundo " de creer que era quien yo quería que fuera". Eran mas mis ganas de encontrarle que de estar con él,
Pero él no ha sido el único engañado,yo también me he engañado, creia que era lo que siempre había soñado.
Se que me volverá a pasar, me volveré a mentir y volverá a parecerme todo increíble.
Pero ya no con él.
Por eso creo que hoy me he levantado así.
No recuerdo lo que he soñado,pero me encuentro realmente desganada.
Últimamente me encuentro en una situación personal en la que no se muy bien como decidirme o como actuar.
Algunas veces estoy realmente feliz y agusto con una persona y de repente todo cambia y me agobia.
No se muy bien como actuar ni como decidirme, quisiera hacer realmente lo mejor, tanto para mi como para la otra persona, pero no en todas ocasiones se puede hacer lo correcto.
Siento que toda ha cambiado pero no se porque, lo cierto es que creo que le he mentido y le llevo mintiendo desde el primer día y lo mas ridículo es que también me he mentido a mi misma, creyendo que por fin lo había encontrado. Adoraba tantas cosas de él que en cambio ahora detesto esas mismas cosas.
Por eso no puedo seguir, porque cometí ese mismo error que comete todo el mundo " de creer que era quien yo quería que fuera". Eran mas mis ganas de encontrarle que de estar con él,
Pero él no ha sido el único engañado,yo también me he engañado, creia que era lo que siempre había soñado.
Se que me volverá a pasar, me volveré a mentir y volverá a parecerme todo increíble.
Pero ya no con él.
Por eso creo que hoy me he levantado así.
miércoles, 17 de abril de 2013
Un sueño infinito
Este es un dibujo realizado por el grupo en el taller de clase el día 10 de abril.
Está pintado con temperas de diferentes colores.
Lo que queremos representar con este dibujo es el infinito, que aparece bien retratado con el símbolo (pintado de negro). Hicimos este dibujo ya que uno de los miembros del grupo lo vio en un sueño abstracto que tuvo.
Aquí aparece el infinito de diferentes puntos de vista. Por un lado, aparece pintado de color rojo unas espirales que dan sensación de profundidad; en la espiral de la derecha representamos la vida de forma metafórica, se sabe cuando empieza pero no cuando termina. Cada círculo de la espiral representa una etapa diferente de la vida; al principio el color rojo aparece con más intensidad ya que representa la juventud en la cual tienes más vitalidad y luego se va degradando por las adversidades que te vas encontrando a lo largo de la vida.
Los puntos azules representan las estrellas y las partes amarillas representan la iluminación del sol, refiriéndonos al universo que también consideramos infinito.
"La libertad es el infinito"
Está pintado con temperas de diferentes colores.
Lo que queremos representar con este dibujo es el infinito, que aparece bien retratado con el símbolo (pintado de negro). Hicimos este dibujo ya que uno de los miembros del grupo lo vio en un sueño abstracto que tuvo.
Aquí aparece el infinito de diferentes puntos de vista. Por un lado, aparece pintado de color rojo unas espirales que dan sensación de profundidad; en la espiral de la derecha representamos la vida de forma metafórica, se sabe cuando empieza pero no cuando termina. Cada círculo de la espiral representa una etapa diferente de la vida; al principio el color rojo aparece con más intensidad ya que representa la juventud en la cual tienes más vitalidad y luego se va degradando por las adversidades que te vas encontrando a lo largo de la vida.
Los puntos azules representan las estrellas y las partes amarillas representan la iluminación del sol, refiriéndonos al universo que también consideramos infinito.
"La libertad es el infinito"
miércoles, 10 de abril de 2013
Mensaje en fotos.
El pasado jueves, acudí junto a mis compañeros a la exposición "La casa que nos habita".
Me llamaron realmente la atención estas dos fotos que estaban colgadas en la exposición, ya que durante el trayecto de la renfe a la sala donde se encontraba dicha exposición, comenté a mis compañeras que había pensado cortarme el pelo, pero que no lo tenía claro, porque me había costado bastante tempo dejarlo crecer.
Al recorrer la sala observando todas y cada una de las fotografías, me quedé asombrada al ver ésta, ya que lo percibí como un mensaje de que debía cortarme el pelo, y fue algo que me llamó realmente la atención. Esa misma tarde me corté el pelo pero no lo suficiente, aún sigue mi miedo a los cambios drásticos.
Me llamaron realmente la atención estas dos fotos que estaban colgadas en la exposición, ya que durante el trayecto de la renfe a la sala donde se encontraba dicha exposición, comenté a mis compañeras que había pensado cortarme el pelo, pero que no lo tenía claro, porque me había costado bastante tempo dejarlo crecer.
Al recorrer la sala observando todas y cada una de las fotografías, me quedé asombrada al ver ésta, ya que lo percibí como un mensaje de que debía cortarme el pelo, y fue algo que me llamó realmente la atención. Esa misma tarde me corté el pelo pero no lo suficiente, aún sigue mi miedo a los cambios drásticos.
lunes, 8 de abril de 2013
Cadena de sueños
El miércoles pasado, como normalmente hacemos, utilizamos la primera hora de la clase para seguir con el taller y la segunda hora para hacer asamblea y dramatización.
En el taller nuestro grupo siguió con los trabajos sobre el tema de los sueños.
La foto que hay a continuación es uno de los dibujos que hemos realizado.
Representa una cadena de sueños, es decir, un sueño dentro de otro y a su vez dentro de otro.
En el taller nuestro grupo siguió con los trabajos sobre el tema de los sueños.
La foto que hay a continuación es uno de los dibujos que hemos realizado.
Representa una cadena de sueños, es decir, un sueño dentro de otro y a su vez dentro de otro.
jueves, 28 de marzo de 2013
COINCIDENCIAS.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)